![](http://www.fullblog.com.ar/blogs/mariainmaculada/1437061803873847.jpg)
Liturgia 6
¿Sirven a los cristianos las
Palabras aparentemente superadas del Antiguo Testamento?
Hay un indicio que nos
permite responder afirmativamente a esa pregunta. En cada Misa de los domingos,
después de los ritos iniciales y la invitación a tomar asiento, una persona sube
al presbiterio y desde el ambón proclama un pasaje de la Biblia que suele ser de
algún sector del Antiguo Testamento. Generalmente el guía introduce la lectura
despertándonos una inquietud o —si el texto es difícil— aclarando las circunstancias
o la idea central que contiene. Y allí comienza el lector... y comienza también
nuestro problema para escuchar porque por más que el lector proclame bien y,
por eficaz que suene el audio, no entendemos mucho... a veces nada. Pero por
algo el “pan de la Palabra”
en cada Misa comienza por un texto de la Biblia poseído y meditado también por los judíos.
Aquí van entonces algunas aclaraciones
* El Nuevo Testamento que después entrará en escena, en las siguientes
proclamaciones, se entiende siempre a la luz del Antiguo Testamento. Es
necesario que el cristiano conozca las grandes líneas de la historia de la
salvación concretadas en la historia religiosa del pueblo de Israel: nos ayuda
a conocer más a Dios, su pedagogía, su modo de manifestarse, etcétera.
* El Antiguo Testamento es profecía y preparación. El Nuevo es cumplimiento
y plenitud. Por lo tanto muchas de las cosas que el Evangelio nos cuenta de Jesús,
tanto sus acciones como sus enseñanzas, se entienden bien a la luz del Antiguo
Testamento. El mismo Jesús dice “no he venido a abolir sino a dar pleno
cumplimiento”.
* La Iglesia que formamos los cristianos, como pueblo peregrinante, puede
verse reflejada muchas veces en la trayectoria del pueblo de Israel. De hecho
se dice que la Iglesia es “el nuevo Israel”.
Valgan entonces estos consejos para un mejor
aprovechamiento del primer texto que nos ofrece la Iglesia en la celebración
cristiana:
– Si llegamos con tiempo a Misa (lo cual es importante) podemos leer la
primera lectura de la hoja “El Domingo” que suele disponerse para uso de los
fieles.
– Conviene prestar particular atención al guión introductorio de la primera
lectura que pronuncia el guía cuando nos sentamos.
– Observar la relación entre la primera lectura y el Evangelio (en el
tiempo llamado “durante el año”, sobre todo, están en íntima relación).
También la Palabra de Dios, en el
Antiguo Testamento tiene actualidad espiritual. En el próximo número de este
Boletín parroquial veremos cómo los
Salmos, que es una colección escogida de esa parte de la Biblia, nos ayudan
eficazmente a unirnos al Dios de Jesucristo, que es nuestro Padre por la gracia
del Espíritu Santo.
Que todos los que han
precedido a Jesús, pero esperaron su presencia, aun con una fe insipiente e
incipiente –busquen en el diccionario lo que significan estas dos palabras…–,
nos ayuden desde la Gloria
de Dios a comprender los pasos de la larga historia que preparó la llegada del
que ahora celebramos con tanta alegría, Jesús, nuestro Señor.